PyMES: Las empresas que sobreviven 7.8 años en México
- Bulmaro Bautista
- 23 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul 2022
En México el 99.8% de establecimientos son micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES).
El 99.8% de empresas existentes en México son micro y PyMES, un total 4,460,247 de establecimiento según datos del Estudio demográfico de los negocios 2021 realizado por el INEGI. Tuvo un descenso de -8.1% comparado con 2019 antes de la pandemia con 4,857,007. También nacieron 1,187,170 establecimientos en 2021, pero cerraron 1,583,930 en 2021.

Por actividad económica que más afectó fueron los establecimientos en los servicios privados no financieros con 38.16% muertes, seguido del comercio con 29.88% y manufacturas con 25.69% de acuerdo el EDN 2021. Mientras que el nacimiento de establecimientos por actividad económica fueron 27.13% en comercio, 24.13% en servicios privado no financieros y 15.91% en manufactura en el mismo periodo.

¿Cuál es la esperanza de vida las empresas en México?
La esperanza de vida promedio de los negocios en México es 7.8 años; sin embargo, cambia según el sector productivo. Mientras la esperanza de vida en servicios privado no financieros es de 8 años, el sector manufactura es 9.7 años y comercio 9.9%.

¿ Por qué fracasan las PyMES?
Según los datos del INEGI se detectaron cuatro principales problemáticas de las PyMES que aún falta invertir, consideradas como retos y oportunidades de crecimiento, son:
Falta de capacitación del personal,
No veden por internet.
Falta de financiamiento.
No usa de equipo de cómputo.
El cierre de los establecimientos micro y PyMES antes de la pandemia ya se venía dando, la pandemia resaltó las debilidades de esto negocios. La competitividad y las problemáticas sanitarias, políticas, bélicas, económicas, sociales y financieras demandan a los micro y PyMES adoptar nuevas prácticas de comercialización, diseñar un plan de contingencia para minimizar los riesgos.
Comments