El estrés laboral en México
- Bulmaro Bautista
- 18 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun 2022
En la actualidad la vida es más compleja, con más estrés, más frustración, más ansiedad y más depresión por los nuevos retos y preocupaciones derivados los cambios sociales, científicos y tecnológicos, y los vaivenes de los mercados factores que inciden en nuestro comportamiento, afectando nuestras relaciones personales e interpersonales.

Las emociones negativas como el estrés, la frustración, la ansiedad y la depresión son una causa de baja productividad y rendimiento de los colaboradores que evita alcanzar los objetivos organizacionales, traduciéndose en pérdidas financieras para las empresas.
Se estima que la depresión y la ansiedad cuestan anualmente a la economía mundial US$ 1 billón en pérdida de productividad.
El estrés son reacciones físicas y mentales que sufren las personas cuando siente amenazas externas que superan la capacidad del individuo para controlarlas. El estrés laboral es un tipo de estrés que se surge en el entorno laboral que provoca saturación física y mental.
El estrés laboral en México.
El 75% de los mexicanos padecen fatiga por estrés laboral, superando a China y Estados Unidos (IMSS, 2022) . El 63% ha sufrido estrés laboral en los últimos 24 meses, de acuerdo con los datos de la Asociación de Internet MX (AIMX), las mujeres son las que más padecen estrés laboral con el 65% en el grupo de 30 a 49 años y entre los hombres es el 61%.
Causas del estrés laboral.
Las causas que generan el estrés laboral son (AIMX, 2021) : falta de control (sobre métodos y ritmo de trabajo, horario y entorno laboral) (46%), exceso o escasez de trabajo (46%), liderazgo inadecuado (41%), jornadas de trabajo muy largas y fuera de lo establecido (35%), falta de eficiencia de personas del equipo (35%), horarios de trabajo estrictos o inflexibles (30%), mala organización y supervisión inadecuada de superiores (29%), mala comunicación (29%), inadecuado equilibro entre trabajo y vida personal (26%), y presión excesiva por la situación complejo del mercado o de la economía (10%).
Efectos del estrés laboral.
El estudio realizado por la AIMX sobre el estrés laboral impacta tanto es físico como psicológico, de acuerdo los datos de la encuesta, la población laboralmente activa padece: dolores de cabeza (73%), angustia e irritabilidad (65%), cansancio constante y prolongado (55%), ansiedad (63%), malestar estomacal / gastritis / colitis (44%), falta de motivación (51%), tensión o dolores musculares (42%), insomnio (48%), cambios en el peso corporal sin aparentes causas (22%), falta de concentración (40%), problemas en la piel (19%) y depresión (30%) (AIMX, 2021).
El estrés laboral es un tema delicado tanto para la salud pública y las empresas privadas que deben atender, siendo un factor que incide en el rendimiento, productividad y competitividad laboral que debe ser atendido desde el control de la emeciones, también llamada inteligencia emocional.
Comments