10 Consejos para diseñar y desarrollar un nuevo producto
- Bulmaro Bautista
- 23 may 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 nov 2024
'Todas las personas tienen ideas geniales de productos y/o servicios que todo mundo desea comprar', eso sólo pasa en la cabeza de quien lo genera. Lamentablemente muchos emprendedores piensan y tienen esa idea equivocada.
Un producto es suficientemente bueno hasta que se enfrenta la realidad.
Un producto tiene que solucionar un problema y satisfacer las necesidades de los consumidores. No podemos solucionar nada y mucho menos satisfacer las necesidades si no identificamos esas necesidades de los consumidores.

Una problemática que muchos de las PyMES y emprendedores tienen es que primero crean un producto y/o servicio sin saber qué necesidades tienen los consumidores. 'Piensan' y 'creen' que su producto es revolucionario e innovador.
Aventurarse en un emprendimiento e iniciar una empresa requiere una buena planeación y una estrategia que respalde la viabilidad y factibilidad del negocio porque lo que vas invertir puede ser un patrimonio que puede servirte en un futuro personal o familiar. Independientemente la fuente del capital que vas a invertir tiene un riesgo que puede ya no sea recuperable.
No desarrolles tu producto sin antes de tomar los siguientes consejos:
Selecciona tu producto. Crea un producto que solucione un problema a los consumidores. ¡Nada mejor que conozcas el sector! Enfócate en las necesidades de los consumidores, evita el 'creo' o 'pienso' que va a gustar. Y atiende o crea un deseo donde el consumidor perciba tu producto como una necesidad.
Conoce tu mercado objetivo. Haz un estudio de mercado cuantitativo (Estadístico) identificando quiénes son tus clientes potenciales. Ejemplo: mujeres u hombres, cuántos son- tamaño del mercado-, dónde se encuentran, la clase social, nivel socioeconómico, educación, etc.
Consulta las fuentes oficiales: gubernamentales, educativas, sectoriales o personas que son autoridades en la materia. En caso que no puedas generar tu propia información.
Al desarrollar tu producto. No te limites a crear un solo producto, haz varias versiones o prototipos; analiza, evalúa y selecciona el producto que superó la prueba de uso.
Ésta es la etapa fundamental es donde solucionarás un problema, atenderás o crearás una necesidad del consumidor, generarás la diferenciación y corroborarás la viabilidad de tu producto.
Los componentes prioritarios que debes considerar en tu producto son: beneficios del producto en relación a las funciones, valor agregado y el costo de producción.
Acércate con expertos y profesionales que te puedan ayudar a desarrollar tu producto. Ejemplo: si son cosméticos es necesario que pase por estudios o pruebas clínicos validados por expertos o instituciones que al mismo tiempo estén avalados por las autoridades gubernamentales o educativas, porque puedes poner en riesgo la salud de las personas-consumidores.
Otra cosa muy importante es tomar en cuenta:
Disponibilidad de capital de inversión.
Viabilidad del producto.
Disponibilidad de materia prima e insumos (Envase, empaque y etiquetado).
Maquinaria.
Protección legal.
Leyes aplicables para la fabricación y comercialización de tu producto.
Introduce un valor agregado. Tu producto tiene que tener algo que los demás productos de la competencia no tengan. Enfócate en la diferenciación, algo que te distinga de los demás. Ejemplo: mermelada de pura fruta natural sin azúcar añadido.
Ofrece innovación. Se trata de mejorar las características funcionales y de uso, introducir nuevos materiales o componentes que mejoran el rendimiento del producto, o, crear una nueva utilización del producto.
Evita la extensión de productos. Enfócate en un sólo producto, categoría o segmento.
Conoce a tus competidores. Investiga cuántos competidores directos tienes con tu producto, cuáles es tu diferenciación, compara precios de mercado y de tus competidores directos.
Haz prueba de mercado. Haz tus pruebas técnicos del producto, realiza estudios de satisfacción de los consumidores, selecciona un grupo de personas en cierta área geográfica donde se darán muestras de tu producto, de acuerdo a la percepción de los consumidores para con tu producto podrás adaptar, mejorar y perfeccionar tu producto, así como las necesidades, comportamiento y percepción de tu público objetivo en relación al producto.
Analiza el negocio. Haz un análisis financiero para el lanzamiento y comercialización de tu producto, porque muchos emprendedores sólo fabrican y se pierden oportunidades de negocio porque no hacen proyecciones a grandes volúmenes de ventas.
Conoce cuánto es el costo de producción (Incluye todos los gastos fijos y variables), costo unitario, utilidad neta (35% generalmente) por unidad, el capital requerido, tiempo de retorno de inversión, etc.
Estrategia de comercialización. Es la etapa del lanzamiento del producto donde se define el precio, por eso debes saber cuál es el costo de producción y conocer a tus competidores, así establecerás un precio correcto y competitivo.
Se selecciona la plaza, es donde el consumidor puede comprar tu producto o los canales de distribución que vas a emplear hasta llegar el consumidor final.
Por último, la promoción es la estrategia de publicidad, de gestión de marca, relaciones públicas, descuentos y ofertas que usarás para introducir tu producto.
Comments