top of page

Los tipos de mercado para tu producto o servicio

  • Foto del escritor: Bulmaro Bautista
    Bulmaro Bautista
  • 10 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Si quieres llegar hasta tu consumidor potencial es necesario que identifiques el tipo de mercado que encaja tu producto y/o servicio, porque de ello depende tu estrategia de canales de distribución, porque tú como productor o fabricante no solo dependes de tus clientes, sino la demanda de tu producto por el consumidor final.


Existen muchos productos o servicios que sí puedes venderles a los consumidores finales, pero también existen productos o servicios para sectores especializados o para venta al detalles y minoristas como Wal-Mart, tiendas conveniencia, tiendas de descuentos o grandes tiendas de almacenes, etc.

Tipos de mercado para tu producto o servicio
Tipos de mercado

Enseguida te describo los tipos de mercado que existen y que te permitirá seleccionar de manera correcta el tipo de mercado idóneo para tu producto.


Tipos de mercado

El mercado tiene relación directa con los consumidores, para seleccionar el tipo de mercado es necesario definir qué es el consumidor, en mercadotecnia el consumidor es una persona u organización que está interesado en adquirir constantemente un producto y los recursos necesario para obtenerlo.


  • Mercado de consumo. Se refiere a las transacciones de bienes y servicios adquiridos para consumo personal; el mercado de consumidor lo integran todos los individuos y las familias.

  • Mercado de producto industrial. El intercambio de bienes y servicios es en grandes volúmenes, razón por la cual son más planeadas, hay menos compradores y tiene fines lucrativos, no de consumo. Este mercado de consumidores lo integran las empresas que compran los bienes y servicios a otras empresas, como materia prima o insumo en grades cantidades. Ejemplo: las empresas constructoras que compra material de construcción a CEMEX.

  • Mercado de revendedores. Las compras se hacen en grandes cantidades de bienes y servicios a un bajo precio para ser revendidos por las propios empresas compradoras o a otras empresas. El mercado de revendedores lo integran los individuos u organizaciones que obtienen un margen de ganancia por la reventa de los productos. Técnicamente se le conoce como mercado de distribuidores, integrado por los mayoristas, minoristas (Detallistas), agentes, corredores, representantes, etc.

  • Mercado de gobierno. Las transacciones de bienes y servicios son entre el gobierno y las empresas; no tiene ningún fin lucrativo. Las compras que hace el gobierno es mediante licitaciones o concursos públicas y abiertas en donde se evalúan los beneficios y desventajas tanto del producto como los términos de la transacción.

  • Mercado de prueba. La característica principal es la selección y enfoque a una porción del mercado para probar un producto, servicio o marca. Permitiendo conocer el grado de aceptación del producto o servicio.

Los tipos de mercados estudiados hasta el momento ha sido a partir desde los consumidores, pueden ser todos los individuos u organizaciones interesados en adquirir un producto. Por otra parte, los tipos de mercado también se estudian desde una perspectiva comercial.


Tipos de mercado desde una perspectiva comercial.

La clasificación o agrupación de los tipos de mercados se basa en el lugar comercial, se refiere con el espacio geográfico donde operará y comercializará un empresa. Es decir, lugar donde se fabricará y se venderá un producto o servicio. Es fundamental porque tiene relación directa con la actividad comercial de las empresas; la delimitación del mercado desde una perspectiva geográfico permite agrupar a los consumidores de acuerdo a sus características, sus necesidades y expectativas, ubicación, recursos, actitudes, comportamiento y prácticas de compra.

  • Mercado internacional. Las transacciones de las empresa se hacen fuera del país de origen de las empresas.

  • Mercado nacional. La actividad comercial de las empresas se lleva a cabo en su país de origen.

  • Mercado regional. Es la agrupación de zonas geográficas que conformado por varios países. Por ejemplo, el bloque comercial de los países de América del Sur conocido como MERCOSUR.

  • Mercado de intercambio de mayoreo. Son los mercados exclusivos donde se adquieren y vende productos a mayoreo, ya sea en una ciudad o entidad.

  • Mercado metropolitano. Se refiere a la actividad comercial interior y los alrededores de una ciudad o entidad.

  • Mercado local. La actividad comercial se desarrolla dentro de una tiende o centro comercial.

Las organizaciones y emprendedores están obligados a conocer su mercado, es un elemento fundamental en la elaboración de un plan de mercadotecnia; si no conocemos nuestro mercado es posible que no podamos satisfacer las necesidades de los consumidores al no conocer qué atributos y cualidades buscan en un producto. También es más fácil fracasar porque no sabremos dónde se ubican y evita sanciones al tomar en cuenta las leyes aplicables a las empresas y su actividad comercial, el tamaño de mercado que indica la viabilidad, sus deseos y expectativas que buscan los consumidores, sus actitudes y comportamientos, sus recursos disponibles y sus práctica de compras, actividades que se realizan con la segmentación.


Referencias

UnADM. (16 de 03 de 2017). Fundamentos de mercadotecnia. Unidad 2. El mercado y su segmentación. Obtenido de https://unadmexico.blackboard.com

Comments


©2025 by Bulmaro Bautista. Proudly created with Wix.

bottom of page