top of page

Cómo elegir el nombre de tu marca

  • Foto del escritor: Bulmaro Bautista
    Bulmaro Bautista
  • 1 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 nov 2024

Cinco características que debe llevar el nombre de tu marca / Cómo debe ser el nombre de tu marca


El mayor reto de las PyME y los emprendedores es posicionar su marca en el mercado, que el consumidor antes que piense en otra marca considere la suya como primera opción de compra.


El nombre de una marca debe ser una estrategia, ya que una marca representa un valor intangible que se traduce en el margen de utilidad basado en ventas y posicionamiento de mercado, genera relación emocional entre los consumidores y la marca, y genera lealtad de los consumidores.


Cómo debe ser el nombre de una marca
Cinco características de una marca

Es difícil elegir un buen nombre de marca para un nuevo producto o servicio, ya que aparecen miles de marcas al año, cada vez se agotan más las posibilidades, mientras el diccionario estándar cuenta con 50,000 palabras las alternativas reducen.


Una marca es un factor fundamental que incide en la decisión de compra del consumidor porque permite identificar con facilidad y diferenciarse un producto o servicio del resto de los competidores.


Cómo debe ser el nombre de la marca: Cinco características de la marca.

El nombre de la marca debe colocarse en la mente del consumidor, es una tarea difícil y compleja, por eso te recomiendo cuando estés seleccionando el nombre de tu marca deberás considerar las siguientes características:


  • Que sugiera algo acerca del producto, . Da una idea relacionado entre la marca y el producto. Por ejemplo de sugerencia: Mercado Libre, The Body Shop; y ejemplo de uso: TicketMaster, Nescafé.

  • Que sea fácil de pronunciar, deletrear y recordar. Que facilite al consumidor retener el nombre. Por ejemplo: Dove, Zara, Ariel, Amazon, Alexa, etc.

  • Que sea distintivo. No usar palabras genéricos como Standard, Ideal, etc.

  • Que sea adaptable a los agregados de la línea de productos. Que pueda usarse para otros productos de la misma marca u organización como Bimbo, Mercado Libre. Que no sugiera una limitante la geografía y sirva para su expansión, ejemplo: American Air Lines, Avianca.

  • Que se pueda registrar y protegerse legalmente. Pueda evitarse plagios o demandas por no tener derecho de uso de la marca. En México se hace ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).


La marca es un activo que debe de toda organización, por eso importante que se capitalice, no es un producto o servicio, sino una relación emocional que se genera entre los consumidores y las marcas, genera lealtad, reputación y confianza de la marca, credibilidad y seguridad de los productos y servicios, genera ventas y posicionamiento de mercado.


Commentaires


©2025 by Bulmaro Bautista. Proudly created with Wix.

bottom of page