El Plan Estratégico de Mercadotecnia: las etapas del plan.
- Bulmaro Bautista
- 11 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Las organizaciones para que tengan éxito requieren de un plan, que les señale el camino que deben seguir para lograr sus objetivos. Si piensas que un plan es solo para las empresas grandes, estamos en un error; hasta en nuestra vida profesional y personal necesitamos un plan para lograr lo que nos proponemos. Contar con plan es una necesidad para los emprendedores, PyMES y todas las organizaciones que desean tener crecimiento y desarrollo en el mercado nacional e internacional.
El éxito de las empresas grandes está fundamentado en un plan que la alta dirección ha establecido cómo se llegará al éxito mediante un análisis dentro del ámbito interno y externo de la organización que permitirá predecir o prever las situaciones futuras que pueden enfrentarse las organizaciones.
Se han reconocido tres tipos de planeación en una organización:
Planeación estratégica.
Planeación.
Planeación estratégica de mercadotecnia.
¿Qué es la planeación?
La planeación determina de lo se va hacer para conseguir los objetivos de una organización, el establecimiento de objetivos y políticas, programas, definición de métodos, procedimientos y asignación de grupos de trabajo. Es decir, es una ruta que se plasma en un documento que determina y establece la manera de alcanzar los objetivos, al responder la siguientes preguntas: ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién?

Planeación estratégica de la empresa.
En esta etapa se define y determina la misión, los objetivos, las políticas y se fijan estrategias de la empresa para alcanzar sus objetivos. Es importante realizar un estudio de las áreas funcionales para determinar y definir cómo se llegará al éxito.
Planeación estratégica de mercadotecnia.
Es el establecimiento de objetivos y metas a alcanzarse en un tiempo determinado, se definen programas, estrategias, tácticas y técnicas de mercadotecnia para lograr los objetivos de la empresa. Es decir, son los esfuerzos para alcanzar los objetivos de mercadotecnia que forma parte de la planeación general de una empresa. De acuerdo con Staton (2008), "la planeación estratégica de mercadotecnia es un proceso del establecimiento de objetivos de mercadotecnia, selección de mercados meta y conceptos de mezcla de mercadotecnia, para satisfacer esos mercados y lograr esos objetivos".
Las organizaciones para diseñar un Plan Estratégico de Mercadotecnia lo primero que deben realizar es un análisis del entorno de manera sistemático y metodológico de una investigación de mercados.
Las 5 etapas de un Plan Estratégico de Mercadotecnia (PEM).
1. Análisis de la situación. Se hace un análisis y se examina en qué etapa se encuentra el programa de mercadotecnia de la empresa, de qué manera está funcionando, cuáles y qué situaciones se puede enfrentar en el futuro. También se hace un análisis situacional de la organización tanto interna como externa de la empresa.
2. Establecimiento de los objetivos de mercadotecnia. La empresa determinan lo que desea alcanzar y conseguir en relación a su actividad comercial; establece las metas y objetivos de mercadotecnia que desea alcanzar. Ej.: Incrementar la participación de mercado, incrementar las ventas, etc.
3. Determinar el posicionamiento y ventaja diferencial. En esta etapa encontramos dos conceptos que se complementan. El primero es posicionamiento, consiste en posicionar o fijar la imagen del producto en la mente de los consumidores; el segundo concepto es la ventaja diferencial, es hacer distinguir el producto de una empresa de los productos de los competidores, identificar una característica de la empresa o marca que el consumidor percibe y difiere de la competencia.
4. Selección de mercado meta y medir la demanda de mercado. Consiste en identificar y seleccionar a los posibles consumidores potenciales de la empresa para dirigir el programa de mercadotecnia a este grupo de personas (Mercado meta). Identificado el mercado meta pasamos a analizar el volumen de ventas que nos permita proyectar la demanda en un segmento.
5. Diseño de la mezcla de mercadotecnia. Se diseñan y desarrollan las estrategias en cada mezcla mercadológica de las 4P´s: Producto, Precio, Plaza, Promoción. Las estrategias se diseñan con base al perfil del posible consumidor potencial.
Un Plan Estratégico de Mercadotecnia es necesario tenga un proceso sistematizado y se ejecute de manera ordenada; imaginemos que comenzamos con la mezcla mercadológica pero no conocemos quién es el consumidor potencial, posiblemente las estrategias que se empleen no impactaría de manera positiva en nuestro consumidor potencial, seguramente fracase nuestro plan y no alcancemos los objetivos establecidos.
El Plan Estratégico de Mercadotecnia (PEM) tiene una importancia fundamental para que las organizaciones se desarrollen y tengan crecimiento en los mercados, siendo el plan la ruta que marca para alcanzar los objetivos, por eso es importante seguir una sistematización y secuencia lógica, porque cada etapa determina la siguiente. Por otra parte, de cuerdo con Ficher (2011), el Plan Estratégico de Mercadotecnia tiene una importancia fundamental porque identifica, evalúa y determina oportunidades y amenazas de la empresa.
Referencia
Cepeda Mendoza, J. (25 de 01 de 2012). Planeación estratégica de Marketing. Obtenido de https://www.eoi.es/blogs/juanadoricelcepeda/2012/01/25/planeacion-estrategica-de-marketing-2/
CONTRERAS, K. (2015). Planeación estratégica de la mercadotecnia. Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia. Obtenido de https://campus.unadmexico.mx/.
De. (07 de mayo de 2014). Análisis de la situación. Obtenido de https://prezi.com/sgi1qzw-9puc/analisis-de-la-situacion/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Sánchez, S. (14 de marzo de 2018). Este es el plan de La Costeña por su 95 aniversario. Obtenido de https://expansion.mx/empresas/2018/03/13/este-es-el-plan-de-la-costena-por-su-95-aniversario
Comentários