Investigación de Mercados: objetivos y su importancia
- Bulmaro Bautista
- 18 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun 2022
Si eres una empresa establecida, apenas inicias o estás pensando emprender te interesará sobre la investigación de mercados. ¡Empieza con el pie derecho!
Las empresas exitosas conocen quién es su consumidor, su ubicación geográfico, dónde compran y cuándo compran, y otros detalles. Es decir, tienen conocimiento de las características del mercado antes de comercializar un producto y/o servicio porque realizan investigaciones de mercado.
Una investigación de mercados sirve tanto para las empresas ya existentes, en crecimiento o en crisis; para las que desean diversificarse, ofertar un nuevo producto o innovar. Mientras las empresas que inician les permitirá identificar su nicho de mercado. Pero si estás pensando emprender un negocio es el mejor momento para detenerse. ¡Pregúntate! ¿Qué se necesita? ¿Quién lo necesita? ¿Cuándo lo necesita? ¿Cómo lo necesita? ¿Por qué lo necesitan? ¿Quiénes los necesitan? ¿En qué se usa? ¿Quiénes compran? ¿Quiénes son los fabricantes? ¿Quiénes son la competencia? ¿Qué precio tiene? ¿Dónde lo compran?, etc.

Si tenemos conocimiento detallado de las características del mercado, mayores son las posibilidades de éxito de nuestro producto y/o servicio porque ayudará en la decisiones de mercadotecnia para diseñar las estrategias de acuerdo al perfil del consumidor actual y potencial.
Ejemplo, el 80% de las decisiones de compra sobre una bebida alcohólica lo hacen los hombres, el 80% de los hombres ve una canal sobre deportes a partir de las 10pm; entonces, la publicidad sobre tequila se transmitirá a partir de las 10pm en cierto canal de deportes.
¿Qué es la investigación de mercados?
La investigación de mercados tiene una función fundamental en el conocimiento de las características del mercado al identificar los gustos y necesidades de los consumidores, quién es el cliente actual y los clientes potenciales, cuáles son sus gustos, dónde compran, los ingresos que tienen, la edad, las costumbres, cuándo compran, el motivo de su compra, el estado civil, etc.
Presentamos definiciones de algunos autores sobre la investigación de mercados:
Para Kotler (2008), es "la investigación de mercados es el diseño, obtención, análisis y comunicación sistemáticos de los datos y resultados pertinentes para una situación específica de mercadotecnia".
Por su parte Fischer y Espejo (2011), la consideran como "el proceso sistemático de recopilación e interpretación de datos que sirve a la dirección de una empresa para la toma de decisiones y para establecer así una correcta política del mercado".
Harvard Business School la define como "la obtención, registro y análisis de todos los hechos acerca de los problemas relativos a la transferencia y venta de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor", citado por Fischer y Espejo (2011).
Mientras para la AMA es la "función que vincula al consumidor, al cliente y al público con el comerciante a través de la información".
Los autores citados tienen coinciden en que la investigación de mercados es recopilar y analizar la información de un mercado de manera sistemática y objetiva para tomar la mejor decisión de mercadotecnia.
Objetivos de la investigación de mercados.
Los objetivos de la investigación de mercados son informar cuáles son las necesidades que existen en el mercado que no son satisfechas, los gustos y preferencias de los consumidores, conocer el consumidor y solucionar las problemáticas de las empresas. Así, satisfacer las necesidades de los consumidores entregándoles un producto o servicio de acuerdo a sus requerimientos, deseos y expectativas; predecir o determinar el nivel de éxito o fracaso de la empresa en el mercado. Y ayudar a las empresas en su planeación para organizar sus recursos para que ofrezcan un producto o servicio correcto hasta donde se encuentra el consumidor final.
¿Por qué es necesario hacer investigación de mercados?
Como empresa es necesario que cuentes con estrategias para alcanzar tus objetivos comerciales, si no conoces quién es tu consumidor y qué es lo que necesita condenas tu proyecto en un fracaso inmediato. Las estrategias que implementes tienen que basarse en la realidad de tu entorno comercial no en suposiciones; tener imaginación es genial, cuando se trata de un proyecto de negocio no es genial perder tiempo, esfuerzo y los ahorros de tu vida, el patrimonio de tu familia o la de tus socios.
La investigación de mercados te permitirá:
Conocer al consumidor. Si tus objetivos comerciales son aumentar la ventas, incrementar la participación de mercado, aumentar el posicionamiento en el mercado y crecer como empresa. Primero identifica quién es tu consumidor, siendo uno de los principales objetivos de la mercadotecnia el identificar el consumidor para adaptar las estrategias de acuerdo al perfil del consumidor. Entonces, realiza una investigación de mercados.
Disminuir riesgos. Una de las actividades de la investigación de mercados es la vinculación entre la empresa y el mercado; contar con información del mercado permite a las empresas determinar estrategias y establecer los objetivos, con la investigación de mercados una empresa puede predecir el futuro mediante la información del pasado.
Informa y analiza información. Ofrece un conocimiento real y objetivo de la realidad del entorno comercial; permitiendo organizar, controlar, dirigir y corregir las acciones para mantener la dirección correcta de la empresa. Así, valorar las ventajas e inconvenientes que permitirá tomar la mejor de decisión.
La investigación de mercados como nos damos cuenta es un proceso que toda empresa u organización tiene que implementarla para reducir riesgos y tener mayores probabilidades de éxito con un producto o servicio en el mercado.
Bibliografía
Laura Fischer & Jorge Espejo. (2011). Mercadotecnia (Cuarta Edición. ed.). México, D.F.: McGRAW-HILL.
UnADM. (16 de 01 de 2018). Fundamentos de mercadotecnia. Unidad1. Conceptos básicos de mercadotecnia. Obtenido de https://unadmexico.blackboard.com.
Comentários