top of page

Las fuentes de información en la Investigación de Mercados

  • Foto del escritor: Bulmaro Bautista
    Bulmaro Bautista
  • 18 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun 2022

La investigación de mercados surge cuando una organización tiene alguna problemática de mercado y para dar solución a dicha problemática, antes que se tomen decisiones estratégicas de mercadotecnia es necesario tener información que describa el problema, su comportamiento y los factores que lo determinan, así poder diseñar un plan estratégico.


Por eso debemos tener presente y conocer la fuente u origen de la información que estamos analizado. Algunas veces la información con la que trabajaremos será de la misma organización, también de otras organizaciones o personas. Para realizar una investigación de mercados se establecen dos fuentes de información:

Las fuentes de información de investigación de mercados

Fuentes primarias. La información que obtenemos es generado por nosotros mismos, directo de nuestros clientes. Se pueden emplear las siguientes técnicas:

  • Sondeos. Se realizan algunas encuestas con ciertos números de preguntas, pocas preguntas. El objetivo es explorar la situación existente.

  • Entrevistas preliminares. Se hacen entrevistas a clientes o consumidores potenciales, con la finalidad de identificar sus necesidades y los motivadores.

  • Observación directa. Se hace una acercamiento las características de mercado y su ecosistema, se toman en cuenta los datos e información cuantitativo, cualitativo hasta geográfico.

Fuentes secundarias. La información obtenida es de investigaciones ya realizadas y publicadas por otras personas u organizaciones, del cual se extrae y analiza para obtener nuestras conclusiones.


Hay que ser muy cuidadosos y selectivos al momento de seleccionar las fuentes de información, sobre todo de las secundarias, la información y datos que analicemos deberán provenir de fuentes aceptadas y actualizadas, de personas sean autoridades en el tema, organizaciones sectoriales, académicas o gubernamentales.


La importancia de las fuentes de información es que sea una información que realmente sirva para describir el problema y solucionarlo, porque las decisiones que se tomarán será con base a la información recopilada y analizada. Por ejemplo, si tenemos una información de muchos años atrás no coincidirá con la situación actual de mercado y nuestra estrategia será errónea. Si no podemos generar nuestra propia información te recomendamos consultar las fuentes gubernamentales (Oficiales), sectoriales, de las compañías y académicas.

Comments


©2025 by Bulmaro Bautista. Proudly created with Wix.

bottom of page