Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas
- Bulmaro Bautista
- 18 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2023
La gran mayoría pensamos y creemos que las personas que han logrado sus objetivos o el éxito, lo han logrado de un día para otro; un éxito inmediato, con el menor esfuerzo, nada menos que una idea equivocada. Existe un trabajo previo que prepara el camino para el éxito. Pero, ¿Qué hacen las personas exitosas que los demás no hacen? Por ejemplo, muchos de ellos trabajan los objetivos día con día desde los hábitos, enfocándose en uno o más hábitos. Transformar nuestras circunstancias está en nuestras manos, los factores externos no se pueden controlar, sí los factores internos.

Te recomendamos adoptar Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey para que puedas lograr tus objetivos y metas:
Primer hábito: Ser proactivo. Solemos quejarnos de nuestras vidas, tenemos problemas familiares o con la pareja, porque no tenemos el puesto o el trabajo de nuestros sueños, o travesamos problemas económicos, etc. Antes de echar culpa a las demás personas o la situación económica, política o social de nuestro entorno, pregúntate: ¿Qué he hecho para mejorar mi situación actual?
Ser proactivo significa responsabilizarse de resolver nuestros problemas. Por ejemplo, si queremos cambiar nuestra situación económica, es necesario buscar actividades que nos permitan mejorar nuestros ingresos, como buscar un trabajo nuevo, tener dos trabajos, vender, ser mentor, etc. Pero, algunas veces hacemos tantas actividades y nuestros resultados son tan pobres. La proactividad no significa solo tener iniciativa, lanzarse a realizar toda clase de actividades. Si somos vendedores y nuestras ventas son bajas, tener iniciativa significa comenzar a analizar el mercado, el precio del producto y estudiar a la competencia para diseñar una estrategia de ventas.
Segundo hábito: Empiece con un fin en mente. No significa otra cosa que tener un objetivo claro, saber qué deseamos lograr y alcanzar; todo lo que hacemos hoy, mañana, la semana que viene, los meses que vienen contribuyan para lograr nuestros objetivos. Es importante, saber para dónde vamos, dónde nos encontramos y si estamos dando paso firme hacia la dirección correcta.
Para que los resultados no sean tan pobres, es necesario establecer un objetivo y es lo primero que debemos hacer; luego todas las actividades que desarrollemos y llevemos a cabo realmente contribuyan para lograrlo.
Por ejemplo, una persona que desean bajar de peso, lo primero que tiene hacer es establecer cuántos kilos desea bajar de peso, luego, evitar comer carbohidratos, azúcar refinado, caminar o trotar por lo menos 30 min al día, todas estas actividades contribuirán que baje de peso.
Como te das cuenta todas las actividades que se desarrollan están pensados para alcanzar un objetivo.
Tercer hábito: Primero lo primero. Todas las actividades que desarrollamos para alcanzar un objetivo; lo que hacemos diario, qué se prefiere hacer y no hacer. Consiste en administrar el tiempo y las actividades que desarrollamos en nuestras vidas, son fundamentales para lograr nuestros objetivos, y no andar haciendo otras cosas que solo nos hacen gastar nuestro tiempo; malgastando nuestros recursos económicos, materiales y nuestra vida misma.
El tiempo que usemos en nuestras ocupaciones sean para lograr nuestras metas y objetivos.
Imagina que tenemos una entrevista de trabajo, nos surge una reunión familiar donde pueden prestarnos el dinero que necesitamos; si no vamos a la reunión no podremos obtener ese préstamo. Por otro lado, si no vamos a la entrevista de trabajo perdemos la oportunidad de generar ingresos a largo plazo; el dinero es importante, pero el trabajo es urgente e importante para comenzar a generar ingresos. En este hábito es esencial saber identificar las cosas urgentes e importantes; las no urgentes e importantes; las urgentes y no importantes, y, las no urgentes y no importantes.
Cuarto hábito: Ganar-ganar. El acuerdo o solución que damos a los problemas son igual beneficiosos y satisfactorios para todas las partes. Si ganas tú, gano yo, y ganamos todos. Las decisiones que se tomen y acepten las partes les haga sentirse bien, sea la mejor decisión. No importa si es una negociación familiar, de pareja o laboral; en toda negociación que la otra persona en vez de ser nuestro competidor sea un amigo. Existiendo otro métodos de negociación como ganar-perder, perder-perder, perder-ganar, gano, ganar o o ganar o simplemente no hay trato; la sugerencia que sea siempre el ganar-ganar.
Quinto hábito: Procure primero comprender, y después ser comprendido. A menudo nos pasa, juzgamos a las personas, sus actitudes y comportamientos sin conocer sus causas. La comunicación es un elemento fundamental en este hábito, escuchar a las personas es lo principal para comprender y ver el mundo con los ojos de la otra persona.
La mayoría de las personas están atentos solo para contestar, en todo momento se está preparando para hablar.
La empatía juega un papel importante, ver las cosas como ve la otra persona, la manera de comprender y sentir, solamente así podemos comprender a las personas. Cómo deseamos prescribir y recomendar no solución, si no existe un diagnóstico previo, lo más probable estaremos dando una solución errónea.
Sexto hábito: Crear sinergia. Todo es importante y fundamental para que sucedan las cosas, desde la cosa más insignificantes hasta las cosas grandes influye en las consecuencias. Es el trabajo en equipo, cada una de las actividades del miembro de cada equipo o familia es igual de importante como las actividades de los demás, porque si alguno de los miembros del equipo no realiza lo que debería realizar el objetivo no se cumplirá.
La sinergia significa que nuestros valores, actitudes y normas comportamiento es el resultado de nuestra realidad en relación a los demás.
Séptimo hábito: Afile la sierra. Las personas para que tengan un rendimiento óptimo requiere mantener un equilibrio tanto mental, físico, espiritual y social. No solo enfocarse a las cosas material, es importante alimentar el alma con la meditación o actos de filantropía, el cuerpo con el ejercicio, pasar un rato con los amigos, pareja o familia; la lectura alimenta el intelecto.
Si nos enfocamos tanto a una sola dimensión, por ejemplo hacer mucho dinero, en vez de disfrutarlo podemos caer en la preocupación, deteriorando físicamente, mentalmente y socialmente. Para alcanzar un objetivo es importante que cambiemos nuestros hábitos que no contribuyen en nada para mejorar; el hábito que adoptes lo tiene que practicar día con día, son como los músculos que debemos de ejercitar para que día a día vayan desarrollándose de manera natural y sin esfuerzo.
Comments