top of page

Mercadotecnia o Marketing: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

  • Foto del escritor: Bulmaro Bautista
    Bulmaro Bautista
  • 18 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 5 feb 2023

Cuando hablamos de mercadotecnia no nos referimos a la publicidad porque suele confundirse con la publicidad; tenemos que decirlo, la publicidad es un elemento de la mercadotecnia. Entre otras actividades de la mercadotecnia es crear y diseñar nuevos productos, fijar precios, seleccionar plazas, etc.


La mercadotecnia es fundamental para las empresas, sin no importar su tamaño, ya sean pequeñas y chicas, medianas o grandes. La mercadotecnia sirve para todo tipo de organizaciones: con fines de lucro o sin fines de lucro.


Conocer los fundamentos del marketing te permitirá identificar en qué lugar te encuentras y hacia dónde deberás orientar los esfuerzos para llegar hasta tu consumidor final.


¿Qué es la mercadotecnia?

La mercadotecnia o marketing (Mercadeo en español), son una serie de actividades que facilitan el flujo e intercambio de productos y/o servicios que comienza desde el productor hasta el consumidor final.


Les presento algunas definiciones de algunas autoridades sobre la materia:


La mercadotecnia es definida por Kotler: "como la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo por un beneficio". Mientras, J. Staton la define "como un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización".


La American Marketing Association la define como "Una actividad, enfocada en la consecución de los objetivos de las organizaciones, mediante procesos para la creación, comunicación, entrega e intercambio de ofertas de valor para los consumidores, clientes, asociados y la sociedad en general, de forma superior a la de la competencia”.


Objetivos de la mercadotecnia.

El objetivo de la mercadotecnia es satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores, "buscar ganar mercado y generar riqueza" como lo mencionan Laura Fisher & Jorge Espejo (2011). Para satisfacer esas necesidades la mercadotecnia tiene la misión de buscar e identificar las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores.


Los tipos de mercadotecnia.

La mercadotecnia no solo sirve para organizaciones o empresas que se dedican a comercializar e intercambiar bienes y/o servicios. Hemos mencionado es esencial para todo tipo de organizaciones, incluyen los órganos gubernamentales, las asociaciones filantrópicas, o las organizaciones medio-ambientalistas.


Los tipos de mercadotecnia que presentamos, es netamente académico. Son las siguientes (UnADM, 2018):


Mercadotecnia Internacional.

Se encarga del diseño de estrategias de comercialización de productos y/o servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores que se encuentran en otros países. No solo son consumidores, también organizaciones. Por ejemplo, la comercialización del tequila en Francia.


Mercadotecnia Política.

Diseña una estrategia para atraer la atención, interés y preferencia de un grupo de ciudadanos sobre una persona. Por ejemplo, las campañas políticas.


Mercadotecnia de servicios.

Se utiliza misma mercadotecnia general para su comercialización, con la particularidad que se tiene que adaptar a las características principales de un servicio como son la: intangilibidad, inseparabilidad, perecibilidad y heterogeneidad.


Mercadotecnia Directa.

Emplea los medios de comunicación que genera una respuesta inmediata y medible. Con el objetivo de incrementar el impacto del producto o servicio en relación a su nicho de mercado con la finalidad de incrementar las ventas.


Lo que más me interesaba es llegar a este punto; habíamos dicho, la mercadotecnia puede ser utilizada por organizaciones con fines de lucro como por las organizaciones sin fines de lucro. El siguiente tipo de mercadotecnia es utilizada tanto por organizaciones privadas como para organizaciones civiles.


Mercadotecnia social.

Se encarga de diseñar estrategias para causas no gubernamentales, contribuir para el bien común, por ejemplo, los donativos. De ahí, se habla de la Mercadotecnia no lucrativa que tiene como objetivo cambiar y adoptar nuevas actitudes, comportamientos de un grupo de personas para mejorar las condiciones sociales, económicas, educativas, etc, de un grupo vulnerable.


La mercadotecnia comercial, la contra parte, diseña estrategias de comercialización de un producto y/o servicio para generar riqueza a la organizaciones con fines de lucro.


Si te preguntas por qué no incluí los otros tipos de mercadotecnia: de productos, masiva, digital, de contenido, social, neuromarketing, inboud, etc.; considero que todas aplican los mismos principios de la mercadotecnia general, por esa razón. Salvo la mercadotecnia de servicios y la mercadotecnia social que se adicionan algunos elementos más. Sea la mercadotecnia que sea todas deben fundamentarse entorno a la naturaleza del producto y el consumidor.


Elementos de la mercadotecnia.

Para realizar la misión y objetivo de la mercadotecnia es necesario que tengamos un acercamiento con los elementos fundamentales con los que se trabaja para que tengan éxito las empresa en el mercado. Estos son los elementos (UnADM, 2018):

  • Necesidades.

  • Motivo.

  • Deseo.

  • Consumidor.

  • Intercambio.

  • Transacción.

  • Proveedor.

  • Distribuidor.

  • Demanda.

  • Oferta.

  • Calidad.

  • Satisfacción del cliente.

  • Valor para el cliente.

La mercadotecnia como te das cuenta no es publicidad, tampoco es exclusivo para las empresas grandes, es fundamental para que toda organización tenga éxito en el mercado de consumidores. Más porque permite que las organizaciones se desarrollen, tengan crecimiento, se mantenga en el mercado y sobreviva frente la competencia.


"La mercadotecnia no asegura el éxito de las organizaciones, sí evita que fracasen desde el inicio".


Referencias

Laura Fischer & Jorge Espejo. (2011). Mercadotecnia (Cuarta Edición. ed.). México, D.F.: McGRAW-HILL.

UnADM. (16 de 01 de 2018). Fundamentos de mercadotecnia. Unidad1. Conceptos básicos de mercadotecnia. Obtenido de https://unadmexico.blackboard.com.

Comments


©2025 by Bulmaro Bautista. Proudly created with Wix.

bottom of page